Fermer
_flsh_langue_langue_litterature_hispaniques_choix.jpg

http://www.artenuevorevista.com

Resumen

Arte nuevo (ISSN 2297-2692) es una revista electrónica de acceso libre dedicada especialmente al estudio de la literatura del Siglo de Oro español, pero también, de modo secundario, a la historia y cultura hispánica de la época, entendidas de modo amplio hasta abarcar los textos producidos en España o la órbita del mundo hispánico desde los Países Bajos hasta América durante los siglos XVI y XVII. Asimismo, la revista se interesa por la literatura hispánica del siglo XVIII, tanto la del llamado Bajo Barroco como la de la Ilustración. Arte nuevo acepta artículos en diversos idiomas (español, inglés, francés, italiano). La calidad de los textos publicados está garantizada por un proceso anónimo de revisión por pares y por un comité de expertos de renombre internacional.

Résumé

Arte nuevo (Art nouveau. Revue d'études de l'Age d'Or) (ISSN 2297-2692) est une revue annuelle publiée sans interruption depuis 2014. Arte nuevo est une publication électronique en libre accès dédiée principalement à l'étude de l'âge d'or de la littérature espagnole, mais aussi, secondairement, à l'histoire et la culture espagnole de la haute modernité, entendue au sens large à comporter des textes produits en Espagne ou dans l'orbite du monde espagnol, des pays-Bas à l'Amérique, au cours des XVIe et XVIIe siècles, et même le XVIIIe. Arte nuevo accepte des articles dans plusieurs langues (espagnol, anglais, français, italien). Les publications sont garanties par un processus d'évaluation par les pairs anonymes, et par un comité d'experts de renom au niveau international.

Summary

Arte nuevo (New Art. Journal of Golden Age Studies) (ISSN 2297-2692) is an annual journal published without interruptions since 2014. Arte nuevo is a free-access electronic publication dedicated to the study of Golden Age Spanish literature, but also, secondarily, to Early-Modern Spanish history and culture, understood broadly as to comprise texts produced in Spain or in the orbit of the Spanish world, from the Low Countries to America, during the sixteenth and seventeenth centuries, although it can occassionally reach the eighteenth. Arte nuevo accepts articles in several languages (Spanish, English, French, Italian). The publications are guaranteed by an anonymous peer-review evaluation process and by a committee of renowned experts at an international level.

Indexada en

Rero.doc   rero_logo.png

Latindex   

MLA International Bibliography   13462583_60x60.jpg

MIAR    miar.png

ARTE NUEVO: REVISTA DE ESTUDIOS ÁUREOS

CONSEJO DE REDACCIÓN

Director: Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel)

Editores: Cipriano López Lorenzo (Université de Neuchâtel); Adrián J. Sáez (Università Ca' Foscari Venezia)

Secretario: Jacobo Llamas Martínez (Université de Neuchâtel)

 

MIEMBROS DEL CONSEJO

Frederick A. de Armas (University of Chicago)

Antonio Carreño (Brown University)

Santiago Fernández Mosquera (GIC-Universidade de Santiago de Compostela)

Robert Folger (Universität Heidelberg)

Agustín de la Granja (Universidad de Granada)

Ann L. Mackenzie (University of Glasgow)

Felipe B. Pedraza Jiménez (Universidad de Castilla-La Mancha)

Pedro Ruiz Pérez (Universidad de Córdoba)

Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid)

Julio Vélez Sainz (Universidad Complutense de Madrid)

 

CONSEJO ASESOR EXTERNO

Fausta Antonucci (Università di Roma Tre)

Álvaro Baraibar Echevarría (GRISO-Universidad de Navarra)

Hugo O. Bizzarri (Université de Fribourg)

Manuel Ángel Candelas Colodrón (Universidad de Vigo)

Antonio Corredor Aveledo (Université de Neuchâtel)

Antonio Cortijo Ocaña (University of California, Santa Bárbara)

Christophe Couderc (Université Paris Ouest-Nanterre La Défense)

Enrico di Pastena (Università di Pisa)          

Raymond Fagel (Universiteit Leyden)

Francisco Florit Durán (Universidad de Murcia)

Luis Galván (GRISO-Universidad de Navarra)

Jorge García-López (Universitat de Girona)

Enrique García Santo-Tomás (University of Michigan-Ann Arbor)

Rafael González Cañal (Universidad de Castilla-La Mancha)

Carlos M. Gutiérrez (University of Cincinnati)

Luis Iglesias Feijoo (GIC-Universidade de Santiago de Compostela)

Robert Lauer (University of Oklahoma)

Itzíar López Guil (Universität Zürich)

José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)

Emmanuel Marigno (Université de Lyon)

Fernando Plata Parga (Colgate University)

Gonzalo Pontón (Universitat Autònoma de Barcelona)

Marco Presotto (Universitá de Bologna)

Victoriano Roncero (Stony Brook University)

Javier Rubiera (Université de Montréal)

Marcial Rubio Árquez (Università degli Studi “Gabriele d’Annunzio”)

Guillermo Serés (Universitat Autònoma de Barcelona)

Diego Símini (Università del Salento)

Christoph Strosetzki (Universität Münster)

Luc Torres (Université du Havre)

Alejandra Ulla Lorenzo (University College Dublin)

Marc Vitse (Université de Toulouse-Le Mirail)

Thomas Weller (Leibniz-Institut für Europäische Geschichte, Mainz)

Normas editoriales de Arte nuevo

Arte nuevo utiliza un sistema parentético de citas bibliográficas. Es decir, usa paréntesis en los que habrá información que luego remite a una lista final de obras citadas.

Los trabajos se enviarán a la revista siguiendo estas normas. El autor —y no el editor de la revista— es responsable de cumplir con estos requisitos.

 

Bibliografía citada en el texto

Interlineado, comillas y sangrados

Los textos se redactarán con tipo Times New Roman 12 o similar, y empleando un interlineado simple.

Las citas en sí se incluirán dentro de comillas angulares («»), que serán las usadas preferentemente a lo largo del trabajo.

Ejemplo:

Estos poemas destacan por «la brillantez y perfección formal, sin duda, pero sobre todo [por] la pasión que los» anima hasta el punto de que en ellos «oímos directamente la voz de Belardo, trémula de deseo» (Montesinos, 1967: 140).

 

Cualquier intervención en el texto de la cita deberá ser indicado con corchetes, como en el ejemplo de arriba. En el caso de que eliminemos palabras del texto, indicaremos esa abreviatura con puntos suspensivos dentro de los corchetes: [. . .].

En el caso de haber cita dentro de cita, recurriremos a las comillas dobles (“”) y, tras ellas, a las simples (‘’). Se recomienda el uso de comillas simples para aclaraciones de sentido.

Si citamos un texto de una longitud superior a cuatro líneas, lo sangraremos dos tabuladores a la derecha, separaremos el texto citado del anterior y el precedente. En este caso, el texto citado no llevará comillas angulares, pues el sangrado ya indica que es una cita.

 

Ejemplo:

Para comprender semejante triunfo conviene recordar unas palabras de Francisco Márquez Villanueva que enfatizan la novedad de la propuesta poética de Lope:

 

Esta poesía […] surge en un ambiente literario dominado por la contención y los esfumados del petrarquismo, respecto al cual significan no solo una paradoja, sino también una rebeldía práctica, en todo paralela a la de su teatro frente a la preceptiva del arte neoaristotélico. (1988: 295)

 

Los moros y pastores de Lope, con su transparente relación con la vida del poeta, eran un torbellino emocional opuesto al ideal del petrarquismo cortesano instaurado por Garcilaso de la Vega, que propugnaba más bien una expresión armónica, contenida y elegante del sufrimiento amoroso.

 

Ejemplo:

Y es que el caso es difícil, como recuerda Pedraza Jiménez aludiendo a las atribuciones de otro erudito muy criticado por su ligereza al hacerlas, González Palencia:

 

Hay en este proceso una trampa, no achacable a González Palencia sino a toda la tradición crítica: se afirma la atribución basándose en presuntas similitudes entre versos y episodios vitales y se construye la biografía del poeta usando como documento los testimonios literarios previamente atribuidos por su cercanía a imaginarias peripecias de su existir. (2003: 19)

 

El proceso es, pues, circular: de la biografía a la poesía y viceversa.

 

Referencias parentéticas a bibliografía secundaria

Se ruega citar abreviadamente entre paréntesis, y nunca en nota a pie de página ad hoc, por:

Apellido del autor, año: páginas.

Las páginas solo se especificarán si fuera necesario: no lo será cuando la referencia sea al trabajo completo, y no a páginas específicas de él.

Ejemplos:

Si se hace referencia a la obra completa:

Alonso Hernández, 1976.

=

Alonso Hernández, José Luis, Léxico del marginalismo del Siglo de Oro, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1976.

 

Si se hace referencia a páginas concretas:

Rodríguez, 1998: 294.

Pedraza Jiménez, 2001: 111-142.

 

Varias entradas de un mismo año

Cuando un autor tenga dos o más entradas con el mismo año, para evitar la ambigüedad se pondrán al lado de la fecha las letras minúsculas del abecedario: 2010a, 2010b, 2010c, etc. Tanto en nota como en la lista final de obras citadas se debe indicar esta fecha con su letra correspondiente.

 

Ejemplos de nota abreviada:

Ruiz Pérez, 2010a: 75.

=

Ruiz Pérez, Pedro, El parnaso versificado: la construcción de la república de los poetas en el Siglo de Oro, Madrid, Abada, 2010a.

 

Ruiz Pérez, 2010b: 115.

=

Ruiz Pérez, Pedro, El siglo del arte nuevo, 1598-1691, Barcelona, Crítica, 2010b.

 

Publicaciones electrónicas sin paginación

En el caso de publicaciones electrónicas en las que no conste número de página, se indicará en la nota a pie el apellido del autor y el año que corresponda.

 

Ejemplo:

Pazó Espinosa, 2013.

=                          

Pazó Espinosa, José, «Shusaku Endo y la reconstrucción de un vacío histórico». [Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/mzcalvo/Congreso_Japon/Resumen.html Consulta:16 de marzo de 2013).]

Referencias a obras literarias

La única excepción a esta regla son las obras literarias. Si se hace referencia a una obra primaria, es decir, a una obra literaria analizada, usaremos el siguiente formato:

 

Apellido del autor, título abreviado, págs. páginas.

 

Ejemplos:

Lope de Vega, Laurel de Apolo, pág. 230.

Calderón de la Barca, La devoción de la cruz, pág. 270.

Cervantes, Don Quijote, págs. 560-568.

 

Para mayor precisión, y cuando sea posible hacerlo, se recomienda citar por verso, estrofa, etc., usando las abreviaturas habituales:

Lope de Vega, Laurel de Apolo, canto II, vv. 300-304.

Calderón de la Barca, El astrólogo fingido, vv. 1200-1230.

Cervantes, Don Quijote, primera parte, cap. III, pág. 50.

Lope de Vega, La Vega del Parnaso, fol. 12r.

 

Si los apellidos del autor se sobreentienden del contexto de la frase, no necesitamos incluirlos de nuevo en la referencia parentética.

 

Ejemplo:

Como recuerda Pedraza Jiménez, siempre han sido populares las «referencias en clave a amores y amoríos, fervores y desdenes, gustos y disgustos de la actividad erótica» (2003: 23).

 

Ejemplo:

Lo recuerda Menéndez Pidal: «En el cuerpo de cada Flor se publican los romances sin nombre ninguno de poeta. El nombre podían saberlo los bien enterados de la vida literaria, pero no se comunicaba al público» (1953: 119).

 

Entradas de diccionarios

Si citamos alguna definición o acepción de un diccionario siempre se hará con referencia al diccionario (en itálica) más la abreviatura s. v. (sub voce), más la palabra en letra redonda.

Ejemplo:

El diccionario académico señala en su primera acepción que el cazabe «es una planta alimenticia» (DRAE, s. v. cazabe).

 

Donde Drae es la abreviatura para Diccionario de la Real Academia Española, abreviatura que se debe introducir en la lista de obras citadas (vide infra).

 

Uso de las notas a pie de página

Las notas no se usarán con fines bibliográficos, sino más bien para recoger todo tipo de apreciación que se considere necesaria pero digresiva, siguiendo la práctica habitual.

 

Lista de obras citadas

Al final del trabajo, y en página aparte, se incluirá una lista de Obras citadas, encabezada por ese nombre. Esta nómina no es una lista de toda la bibliografía consultada, sino exclusivamente de las obras citadas o mencionadas en el trabajo. Así, la lista recogerá en orden alfabético —por apellido del autor, o por título de la obra, de ser esta anónima— toda la información contenida en el estudio en sí, de modo que los datos bibliográficos de las obras citadas aparezcan completos en el trabajo. Si se usa alguna abreviatura (Aut., por Diccionario de Autoridades, por ejemplo), se colocará integrada en esta lista, en su lugar, como una entrada bibliográfica normal, desarrollando a continuación los datos completos. Se ruega no distinguir entre bibliografía primaria y secundaria.

 

Normas y ejemplos:

Libros

Normas:

Apellidos, nombre, Título de la obra en cursiva, editor o traductor (si lo hubiere), lugar (en la lengua de origen de la publicación según figure en el propio libro, es decir, London, no Londres), editorial, año.

Ejemplos:

Bajtín, Mijaíl, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, trad. de Julio Forcat y César Conroy, Madrid, Alianza, 2003.

Pedraza Jiménez, Felipe B., El universo poético de Lope de Vega, Madrid, Arcadia de las Letras, 2003.

 

Cualquier información extra sobre la publicación (serie a la que pertenece y número, por ejemplo) se incluirá inmediatamente antes del lugar de publicación. No es obligatorio consignar esos datos:

 

Crivellari, Daniele, Marcas autoriales de segmentación en las comedias autógrafas de Lope de Vega: estudio y análisis, Estudios de Literatura 119, Kassel, Reichenberger, 2013.

 

Artículos

Normas:

Apellidos, Nombre, «Título en redonda (entre comillas angulares)», Revista o publicación periódica en cursiva [título o nombre desarrollado, no abreviaturas], número (en caracteres arábigos), año, págs., páginas inicial y final.

 

Ejemplos:

Sáez, Adrián J., «Reescritura e intertextualidad en Calderón: No hay cosa como callar», Criticón, 117, 2013, págs. 159-176.

 

Si los volúmenes de esta publicación se componen de diferentes números, se indicarán tras un punto, como en el siguiente ejemplo:

 

Carreño, Antonio, «La “sin venganza” como violencia: El castigo sin venganza de Lope de Vega», Hispanic Review, 59.4, 1991, págs. 379-400.

 

Si se trata de un volumen monográfico o de un homenaje, se consignará el título antes del nombre de la revista:

 

Arellano, Ignacio, «Corografía mística: Babilonia y Sión en los autos sacramentales de Calderón», en Golden-Age Essays in Honour of Don W. Cruickshank, ed. de Martin Cunningham, Grace Magnier y Aengus Ward, Bulletin of Spanish Studies, 90.4, 2013, págs. 473-494.

 

 

Trabajos en obras colectivas

Normas:

Apellidos, nombre, «Título en redonda (entre comillas angulares)», partícula «en», Título del libro colectivo en cursiva, Editor del libro colectivo (ed. de nombre, y apellido, en este orden), lugar, editorial, año, volumen (vol. y números arábigos, si lo hay), núm. páginas.

 

Ejemplos:

Duarte, Enrique, «El Orfeo y sus esfuerzos», en Actas del I Congreso sobre autos sacramentales de Calderón, ed. de Juan Manuel Escudero, Madrid, Visor, 1998, págs. 45-87.

Montero, Juan, «El ms. Span 56 de la Houghton Library (Universidad de Harvard): índice topográfico», en Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO. Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008, ed. de Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2011, vol. 1, págs. 343-353.

Pedraza Jiménez, Felipe B., «Variedades de la tragedia en el universo de la comedia española», en La tragédie espagnole et son contexte européen (xvie-xviie siècles), ed. de Christophe Couderc y Hélène Tropé, Paris, Sorbonne Nouvelle, 2013, págs. 143-158.

 

A efectos de la lista de obras citadas, las partes de un libro (poemas, cuentos) se pueden citar como trabajos en obras colectivas:

 

Vega Carpio, Lope de, «Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo», en Rimas humanas y otros versos, ed. de Antonio Carreño, Barcelona, Crítica, 1998, págs. 545-568.

—, «Las fortunas de Diana», en Novelas a Marcia Leonarda, ed. de Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2002, págs. 101-175.

 

Ediciones

Si la referencia es a la edición de una obra antigua (en su totalidad, o a la introducción o notas), se citará por los apellidos del editor, recogiendo en la bibliografía todos los datos precisos.

 

Ejemplo de cita:

Vélez Sainz, 2009: 27

=

Vélez Sainz, Julio, ed., Álvaro de Luna, Libro de las virtuosas e claras mugeres, Madrid, Cátedra, 2009.

 

Carreño, 2007: 230

=

Carreño, Antonio, ed., Lope de Vega Carpio, Laurel de Apolo, Madrid, Cátedra, 2007.

 

 

Varias entradas de un mismo autor

Normas:

Cuando un autor tenga más de una entrada, se ordenarán por orden cronológico de antiguos a recientes. Si varias coinciden en un mismo año se colocarán alfabéticamente y se añadirán las letras a, b, c, etc.

 

Ejemplos:

Vélez-Sainz, Julio, «Anatomía áulica y política de Fieras afemina Amor de Calderón», Hispanófila, 161, 2011a, págs. 1-18.

—, «Carnaval y metateatralidad en los personajes cómicos de Lope de Rueda», Teatro de palabras, 5, 2011b, págs. 17-28.

—, «Mecenazgo y representación: imágenes de Álvaro de Luna en el Libro de las virtuosas e claras mugeres, el castillo de Escalona y la Catedral de Toledo», Hispanic Review, 80.2, 2012, págs. 175-198.

 

 

Varias obras literarias de un mismo autor

Normas:

 

Se ordenarán por orden alfabético, y si hay varias ediciones de la misma por orden cronológico. El artículo no se considera parte del título a efectos de ordenación. Si se desea, se podrá indicar la fecha original de publicación tras el título y entre corchetes.

 

Ejemplos:

Vega Carpio, Lope de, «Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo» [1609], en Rimas humanas y otros versos, ed. de Antonio Carreño, Barcelona, Crítica, 1998, págs. 545-568.

—, «Las fortunas de Diana» [1621], in Novelas a Marcia Leonarda, ed. de Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2002, págs. 101-175.

—, Laurel de Apolo [1630], ed. de Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2007.

—, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos [1634], ed. de Antonio Carreño, Salamanca, Almar, 2002.

 

Ediciones

Si alguna obra se cita mucho en el estudio, y su título se considera largo, conviene abreviarlo, como se indica arriba, pero también se puede recurrir a abreviaturas más drásticas. En ese caso, conviene sean comunes y, en todo caso, tienen que aparecer con entrada propia en la lista de obras citadas.

 

Ejemplos de usos de abreviaturas en el texto:

El sayal del pastor Belardo contrasta con el noble brocado de los Girón. Sayal: «tela muy basta labrada de lana burda» (Aut., s. v. sayal). Brocado: «la labor de las telas ricas de oro» (Tesoro, s. v. brocado).

 

Ejemplos de entradas abreviadas en la lista de obras citadas:

Aut. Véase Diccionario de Autoridades.

Tesoro. Véase Covarrubias Horozco.

DRAE. Véase Real Academia Española.

 

Entradas que remitirían a:

Diccionario de Autoridades, 3 vols., Madrid, Francisco Hierro, 1726-1737.

Covarrubias Horozco, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. de

Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid, Iberoamericana, 2006.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 2 vols., Madrid, Real

Academia Española, 2001.

 

 

Prólogos y estudios introductorios

Si se citan como estudios se tratarán como cualquier artículo, incluyendo entrada específica en la bibliografía. Si se cita, además del estudio introductorio, pasajes de las notas a pie o del resto de una edición, conviene citarlo como edición.

 

 

Recursos electrónicos

Se citarán como si fueran publicaciones en papel. Así, si se cita una página o recurso completo, se citará por Apellidos del autor, nombre del autor, título en itálicas, dirección en la red (si la hubiere) y fecha de consulta. En el caso de páginas de internet, se añadirá la fecha de consulta. En el caso de tratarse de otro tipo de recurso electrónico, se especificará.

 

Ejemplos de entrada en la lista de obras citadas:

 

Teatro español del Siglo de Oro (TESO): base de datos de texto completo, Madrid, Chadwyck-Healy, 1997. CD-Rom.

Zamora Calvo, María José y José Pazó Espinosa, Congreso Internacional
Japón y el Siglo de Oro español: relaciones e influencias. [Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/mzcalvo/Congreso_Japon/Index.html (Consulta: 16 de marzo de 2013).]

 

Fechas de primeras ediciones

La fecha de la primera edición, cuando se quiera indicar, se colocará después de la fecha de la realmente manejada, entre corchetes y sin comas de separación:

1989 [1976].

 

En el caso de las obras antiguas irá después del título:

Laurel de Apolo [1630], ed. de Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2007.

 

 

Pies editoriales complejos

Aunque no es necesario consignar esta información (se puede elegir uno de los datos, o el primero indicado en el volumen manejado), se puede usar la barra con espacios.

 

Ejemplo:

Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2013.

Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2014.

 

 

Título dentro de título

Dentro de un título (en cursiva) si hay otro título irá entre comillas, todo en cursiva.

 

Ejemplo:

Teoría y verdad en «La vida es sueño».

 

 

Números romanos y siglas

Los números romanos de páginas se pondrán en mayúsculas. Sólo los siglos (xx, xvi, vi-viii) en versalitas. Las siglas de instituciones se indicarán en mayúsculas (PASO, PHEBO, LEMSO).

 

Cualquier entrada bibliográfica en esta lista de obras citadas irá sangrada a imitación de los ejemplos de arriba.

Para todo contacto con la revista, incluyendo envío de artículos o reseñas, les rogamos que utilicen la siguiente dirección: arte.nuevo@unine.ch
 

Director:

Prof. Dr. Antonio Sánchez Jiménez
Professeur Ordinaire de Littérature Espagnole

Université de Neuchâtel

Institut d'Espagnol

Espace Louis-Agassiz 1 3.E.43bis
2000 Neuchâtel
Suiza

0041(0)327181813

antonio.sanchez@unine.ch
Página web